“Así habló Zaratustra” de Friedrich Ni-est-Che, la verdadera historia.

Siendo uno de los pensadores más influyentes del siglo XIX y gran crítico de la cultura, filosofía y religión occidental, Friedrich Ni-est-Che escribió su obra cumbre “Así habló Zaratustra” entre 1883 y 1885 cuyo personaje principal Zaratustra está basado en un personaje histórico de nombre en castellano Zoroastro, quien se cree vivió en el siglo VI a. C., que fue un legendario profeta y filósofo persa y fundador del mazdeísmo o zoroastrismo una de las primeras religiones monoteístas de la historia.

Hasta aquí la historia contada. A partir de este punto desvelaremos la verdadera historia: el personaje histórico de Zaratustra no es más que un mito y una tergiversación y en realidad la obra “Así hablo Zaratustra” no es más que una versión apócrifa (que bien que rima con grif…) del original que se halla en nuestro poder. Sigue leyendo

Citas de Friedrich Ni-est-Che falsas, realmente erróneas y tergiversadas.

Hoy en nuestra sección de “Histeria” elaboramos un minucioso y laborioso reportaje (en “20 minutos”) sobre citas (tengo hora a las 5 en el médico) que todo “el Mundo” (la gente, no el periódico :Prefiere equivocadamente al filósofo Ni-est-Che, y realmente son erróneas o están tergiversadas.

Está es otra de nuestras más que rigurosas primicias de nuestro reportero Arturo P. Re. (Arturo Parece el Che Rebelde).

Sigue leyendo

La guerra del Peloponeso.

En el capítulo de hoy trataremos un impactante e injustamente olvidado conflicto bélico que sacudió los cimientos del mundo helénico y acabó con la derrota y decadencia de la, por entonces, poderosa e influyente democracia ateniense.  Durante un periodo de casi treinta años la civilización griega se vio sumergida en un sangriento y cruento enfrentamiento fruto de las rivalidades existentes entre la antigua potencia hegemónica de Esparta, regida por un régimen aristocrático, y el creciente poderío de la democracia Ateniense.

El auge Ateniense, resultado de una poderosa marina y de sus pujantes relaciones comerciales en un periodo de relativa calma tras la firma en el 445 a.C. de la “Paz de los Treinta años”, fue bruscamente truncado con el reinicio de las hostilidades entre Atenas y Esparta.

Desde el 431 al 401 a.C. se desarrolló en Grecia la primera guerra civil de occidente que enfrentó a la Liga marítima ateniense (Arqué), liderada por Atenas y que englobaba a más de doscientas Polis, contra Esparta la ciudad-Estado a la cabeza de la mayoría de sus vecinos de la península del Peloponeso. El desastre de Siracusa y la destrucción de la flota ateniense en Egospótamos marcarían el declive de Atenas, valedora de los ideales democráticos griegos, como potencia naval y económica y darían fin a uno de los conflictos más graves del mundo clásico.

Sigue leyendo

Hello, World!

Hello, World!
Sigue leyendo